jueves, 23 de febrero de 2012

Aportando a nuestro recetario, desde lo local

Copao. Fruto de Cacto IV Región. Foto de Anabella


¿Qué tanto conocemos de la gastronomía de nuestro país? O de productos que se utilizaban antaño, y aún son posibles de encontrar en algún rincón de Chile. ¿Estamos utilizando hoy en día las mismas técnicas o implementos en la cocina que se usaban antes?

Este verano a varios kilómetros de Santiago y además leyendo me he encontrado con cosas interesantes. Están muy en la línea del desafío propuesto para Febrero por el grupo de bloguer@s del buscador de recetas en blog chilenos. La propuesta es la de presentar recetas del campo, o regionales…

Hay preparaciones que trascienden los límites de varias regiones, de norte a sur es posible encontrar comidas que con el correr del tiempo se han transformado en platos “nacionales”. Por otra parte hay un sin número de preparaciones que corresponden a “comidas regionales” o locales, muchas de ellas no suelen ser de conocidas más allá de su lugar de origen. Y algo que puede ser más insólito, incluso en esos lugares; ya son pocos quienes las preparan. Causas, falta de tiempo para dedicar a la cocina, o que los ingredientes ya no están a la mano, o peor aún; los de la casa prefieren otras comidas, o se cree que son poco nutritivas, o de frentón engordadoras.

Como contraposición, día a día en Chile y el mundo crece el interés por la gastronomía y por conocer que es lo propio o particular de cada lugar. La creciente globalización en la producción de alimentos, con la consiguiente pérdida de variedades de especies en aras de conseguir mayor productividad; han conseguido sin proponérselo que el mundo esté buscando ahora otras cosas. Productos “naturales”, alimentación saludable, preparaciones que tengan “historia” e identidad. Y por lo que se vislumbra acá -en el panorama gastronómico nacional-, crece el interés y la necesidad de (re)conocer nuestras preparaciones de antaño o esas que aún persisten en lugares alejados de los grandes centros urbanos, y que nos serán de gran aporte para trabajar el tema de nuestra identidad culinaria.


Empanadas de mariscos y mariscos con queso. Tongoy 2012-02-21


Entre las preparaciones “nacionales” (entre otras) está la empanada. Quizá la más conocida, o al menos la más nombrada es la empanada de pino. Pero ojo, a lo largo de Chile hay infinidad de empanadas con rellenos distintos. Dulces y salados, fritas u horneadas.

En un pequeño texto, en que se recoge algo de la alimentación “tradicional” Atacameña. Los autores Domingo Gómez y Eva Siarez; comentan que se llevaron una sorpresa la primera vez que comieron una empanada en esa zona nortina. ¿Qué les llamó la atención? El hecho de que la empanada, a pesar de estar hecha con una masa de similares características a las usadas en el resto de país, fuera esta frita u horneada; el relleno era “totalmente diferente”. ¿En qué consistía este particular relleno? Ingredientes posibles de encontrar por allá en cualquier época del año: papas cocidas con salmón. Aquí hay que hacer una precisión, no es que allá en esos soleados y secos parajes existieran “salmones”. En el día a día a lo largo del país y sobre todo en el campo, el pescado enlatado; ese que muchos graciosamente recordamos como el “jurel tipo salmón” es el que comúnmente se nombra simplemente como “salmón”. En este lugar, la conjunción de estos productos papas cocidas y salmón- en algún momento pasó a formar parte en esos lugares del “pino” o relleno de empanadas.



Letrero en Tongoy 2012. Foto de Anabella.


Y si de empanadas se trata, hay muchas otras… he tenido la oportunidad de conocer varias, lástima que hace unos años no solía andar con la cámara de fotos en la mano. Así que no hay fotos, pero anotaciones si tengo en algunos cuadernos de salidas a terreno. Algo que me gusta hacer, es poder contrastar mis observaciones y registros con otras fuentes.

Para contarles de otra empanada probada alguna vez, recurro a las amigas de Cet Sur, que llevan años trabajando con campesinas de la VIII región. En su escuela de artes y oficios del sur año 2006, dejaron registro escrito en su informe final de una serie de recetas locales. Aquí transcribo una de empanada, cuyo relleno es con quínoa o kinwa como la nombran por territorio mapuche. Este nutritivo alimento “redescubierto” o vuelto a valorar, es utilizado en distintas partes de Chile desde tiempos inmemoriales; la variedad de esta zona es distinta a la nortina del altiplano.

Empanada de Kinwa
Recuperada en Escuela artes y oficios culinarios.
Cet Sur 2006.


Ingredientes:
Pino
1 cebolla
1 taza de kinwa
Pimienta
Aliño completo
Sal
½ taza de queso rallado


Masa
4 tazas harina
3 huevos
1 cucharada margarina
Leche
½ cucharadita imperial
Sal a gusto

Preparación:
Pino
Picar la cebolla y cocerla.
Freír la cebolla con los aliños y agregar la kinwa.
Masa
Colocar la harina, los huevos, la margarina, el polvo de hornear y la sal en un bol, juntar todo y mojar la masa con leche. Preparar una masa compacta.




Mercado Coquimbo Febrero 2012. Foto de Anabella.


Dejaré tranquilas por ahora las empanadas, consciente de que hay mayor variedad de la que reconocemos de buenas a primera. En entradas anteriores ya están registradas las empanaditas de postre, rellenas con manjar de arroz clásicas de algunos valles interiores de la IV región y las de pera o alcayota con nueces.


Coquimbo, Día del Sánguche de Pescado.
Antes le llamaban churrasco marino. 2012. Foto de Anabella.


Día del Sánguche de Pescado.¿Cómo está? 2012. Foto de Anabella.


Últimamente hay creciente interés por conocer y difundir nuestro patrimonio culinario, aún queda mucho por hacer y reconocer. En el verano se están realizando actividades en que las comidas locales son el centro, esto a lo largo de país.

Un artículo aparecido el fin de semana recien pasado en un periódico de circulación nacional, da cuenta del incremento de nuevas publicaciones, estudios, cátedras surgidas en los últimos años en torno a este tema. Esto va de la mano con el aumento de encuentros, seminarios, ferias y festivales que se vienen realizando en torno a cocinas y productos chilenos.

De a poco, muchos estudios académicos cuyo centro está puesto en la historia de nuestra gastronomía, recuperación de preparaciones y recetas, la búsqueda de aportes y evolución de nuestras comidas miradas desde la antropología y la sociología van saliendo de aulas y bibliotecas. Dejando de ser solo un tema de interés de “especialistas”. Se ha ido generando una mayor conciencia que es necesaria incrementar estudios, acrecentar la recopilación de información, realizar cambios en las mallas de estudio de los futuros cocineros, divulgar más. Y realizar trabajo transdiciplinario.


“Panes de algas” Caleta en Coquimbo. 2012 Foto de Anabella.


Si queremos que nuestra gastronomía sea conocida, valorada, eje de desarrollo sostenible, ligado al turismo y a la producción local; se hace necesario además preservar nuestra biodiversidad. Recuperar productos en vías de extinción, conocer los usos que se les han dado y dan aún en muchas localidades, potenciarlos. Hay que recurrir a fuentes de primera mano, para “catastrar” la diversidad que nos hará posible poder impulsar las cocinas locales y a la vez potenciar la identidad culinaria chilena. No es suficiente tener buenos productos y que muchos de ellos sean apreciados en otras partes.

Harta tarea queda por delante, hay mucho material para seguir realizando estudios, desde distintas disciplinas y miradas. Soy de la opinión que para trabajar en la recuperación de nuestro patrimonio inmaterial a través de las cocinas, es importante colaborar también con darle voz a quienes son las y los portadoras de estos conocimientos, a quienes de una u otra forma aún siguen practicando antiguas tradiciones, a los que conocen distintos usos alimentarios y medicinales de una serie de productos, a quienes siguen preservando antiguas especies a las que no se otorga valor comercial, pero que sin duda siguen teniendo valor.


“Copao” partido. Febrero 2012 Foto de Anabella.


El registro es primordial, es una manera de preservar conocimientos antes que se diluyan y evaporen en el tiempo. No se trata solo de rescatar preparaciones o recetas, es importante conocer cuáles eran los insumos utilizados para estas preparaciones. No es lo mismo hacer un pastel de choclo con paquetes de granos congelados comprados en el supermercado, que con choclos frescos. Sería bueno conocer con que variedad choclos se hacían antaño, escuchar y valorar a las mujeres que siguen guardando esas y otras semillas. Poner oído por ejemplo a los distintos rellenos o “pinos”, a las carnes que suele usarse en su elaboración (dependiendo del lugar: llama, vizcacha, cabra, vacuno, chancho... etc.), o poner atención a técnicas e implementos utilizados en la molienda del grano. Saber si la masa del choclo se utiliza tal cual o si esta se “pasa” por cedazo. Conocer si la preparación es salada o dulce. Todos estos aspectos, nos entregaran luces sobre las variaciones existentes en este “plato nacional” que es el pastel de choclos. Y así con otras recetas.


... Nos comimos el Copao, Febrero 2012 Foto de Anabella.


Hay aún tanto por reconocer, todos podemos aportar. Muchos de nosotros aún tenemos en la memoria distintas cosas que comimos alguna vez, y conservamos antiguos recetarios familiares; seguro que ahí hay guardados varios capítulos de nuestra historia culinaria.

La invitación planteada este mes, a quienes participamos en el “buscador de recetas en blogs de chilenos” de dejar posteadas recetas regionales, y/o campesinas ojalá fuera una provocación a seguir hurgando en los cuadernos de nuestra familias, a hurguetear en los recetarios que tenemos guardados y compartir esas preparaciones.




Cacto y Copao- Foto de Anabella. Febrero 2012.




Cacto con sus frutos Copao en Valdivia Punilla Febrero 2012.  Foto de Anabella



Termino con estas dos fotos de cactus en los que crece el Copao, lamento no poder girar la segunda foto; he hecho todos los intentos posibles; definitivamente me la ganó el computador.

Me quedó rondando una pregunta, que no pudieron responder quienes salieron conmigo al paseo campestre. ¿Los Copao y los Illaves son lo mismo, o se trata de otro fruto de cactos distintos?. Seguiré preguntando, algún día lograre despejar la inquietud.

Ah, y para los que no conocían los Copao, me atrevería a decir que lo más parecido son las tunas, aunque estos frutos son mucho más jugosos, dulces pero con un dejo àcido; tal como los kiwis cuando no están bien maduros. ültimamente en por Ovalle han estado difundiendo el Copao; lo he probado en jugos, en postre en un cocurso gastronómico en Rìo Hurtado y con pisco en Copao sauer.

Finalmente, una petición: si conoce algún otro uso para el copao o si sabe de alguna empanada “poco conocida”, me encantaría dejara su comentario.












40 comentarios:

Pilarh dijo...

Excelente Anabella. Yo me ofrezco para probar todas las empanadas de Chile, me encantan en todas sus encarnaciones.

Anabella dijo...

Pilar, eres sorprendente ni termino y ya te lo leiste, ja, ja eso es estar al cateo de la laucha.
De acuerdo contigo, son ricas en todas sus variedades.
El año pasado en un cóctel probé unas rellenas con charqui; estaba riquisimas.
Probaré las de Atacama, pero me tinca que olvidaron poner entre sus ingredientes cebolla frita ( o quizá no lleva).
Cariños.

Kako dijo...

Anabella, estupendo post y creo que con nuestra comunidad bloguera empezarán a aparecer muchas recetas ya olvidadas.
La empanada de quinoa sería la envidia del vegano!, una exquisitez que dada la moda de este seudo cereal ha logrado, sería visto con los mejores ojos, toda una innovación en materia de empanadas. Yo, al igual que Pilar, soy fans de nuestras empanadas, que ricas.
El copao es primera vez que lo veo!
Un beso.

http://www.chilenacocina.com/ dijo...

Anabella Ese fruto no lo conocía
En relacion con las empanadas ,depende de la región
Universal la de carne y que recuerdo y que hago las de Jurel las del tarro DELICIOSAS
BESOS

Unknown dijo...

Como siempre Anabella sacándose un 7 con sus post jeje.
Al igual que Angelica no conocía ese fruto. Y me uno a las chicas también soy fan de las empanadas (idealmente de las venden en Cochoa) y me llama la atención degustar en otras versiones sin dudas! Un abrazo!

Anabella dijo...

Parece que somos varias las del fan club de nuestras empanadas!

Kako, ojalá pase eso; que en este grupo de bloguer@s salgan recetas esas guardadas. Esperaba con ansias la tuya de los "churrascos". Gracias por dejarla, ya que no solo nos será de utilidad para conocer otro tipo de pan "made in chile", concretamente en tu natal Punta Arenas; sinó para ir tomando conciencia que todos guardamos en nuestra memoria algún antecedente que sumados aportan al recopilar tantas preparaciones que hasta ahora poco han sido tomadas en cuenta en los recetarios y libros acerca de nuestras cocinas.

Angélica, toda la razón; empanadas hay por montones y depende de la región, la estación y los prodcutos disponibles el variedad existente.
Por mi parte no tenía sospecha de rellenos con "salmón", si con "pino de pollo" y fritas. O las que vi el año pasado por la VI "pochoclo" es decir pollo con choclo. HAy para todos los gustos, incluso esas que llamaron la atención de Kako, con quínoa.

Moon, por tus tierras hay a orillas del camino hacia Con Con varios puestos de empanadas, muchos son "picadas" dónde en el verano la gente hace fila para llevar alguna.

Y acerca del Copao, está ahí quien sabe desde cuando, es de esas cosas que han ido quedando en el olvido; casi ridículo pero su consumo era mínimo. El día que salimos al campo con amigos, me llevé una sorpresa, incluso lugareños jóvenes no lo habían probado. Y se animaron por vernos a nosotros citadinos tan interesados y alabando que fueran 100% naturales. Jugosos y refercantes.

Kako dijo...

Anabella, mi ex suegra hacía empanadas fritas de conejo y de gallo, para que veas la diversidad y eran super ricas.
Sabes que anoche, luego de leerte, tuve que comer un kiwi, menos mal que tenía porque soy tan buena para las frutas ácidas que me quedé pensando en el copao.
Bss

Gloria Baker dijo...

Aaah Anabella me encanta!!! igual me gustan todas las empanadas, me encantaron esos panes de algas!
muchos cariños desde la playa (concon)

Anabella dijo...

Gloria, q disfruttes de tus vacaciones! Y aprovecha la estadía, estás en uno de los epicentros de las empanadas, de mariscos y marisco queso. Y con esas pescaderias en lacaleta y la desembocadura. Abrazote desde la IV, tambien a orilla de mar.

Gloria Baker dijo...

Bueno ya llegué pero si comimos unas deliciosas empanadas de camarón queso y algunos de pino que hacen en el Quisco, es la típica picada, además me traje una planta de menta, te fijas que es como una mezcla de campo y playa por allá? besos que lo pases bien, gloria

Anabella dijo...

Ya todos van volviendo de las vacaciones, lástima el verano ya se está terminando... yo aprovecharé hasta el último día, para volver con entusiasmo a hacer cosas. Este año hay nuevas motivaciones; el tema? el mismo las cocinas chilenas.
Gloria, prefiero esos balnearios que son combinación de lugar chico, playa y campo.
Besos

alvaron dijo...

Querida Ababella, espectacular como siempre! Algo que solo comí en Chile y por lo tanto creo que es autoctono es el arrpz al olivo, me podrías enseñar a hacerlo? Para mi gusto es uno de las mejores preparaciones de arroz que he degustado.

rosita vargas dijo...

Gracias por tus comentarios Anabella tu post muy bueno eso refleja que hay recetas y que algunas son olvidadas por comer chatarra y en cuanto a las empanadas hay muchas variedades esa de charqui mi abuela la preparaba y en el campo es muy común comerlas en invierno ya que han secado el charqui en verano,he probado las de humitas que es crema de choclo y granos de choclos y muchas más en el pueblito que adoro en la feria costumbrista de Niebla,la de carne cuchillo que es carne picada, cebolla,huevos,cebollín y morrón etc,abrazos y abrazos.

Claudia Varleta dijo...

Anabella, como siempre excelente todo lo que escribes. Este verano comí muchas empanadas, de locos, machas y camarones!!! Cariños

Anabella dijo...

Alvaron, como te dije volviendo de las vacaciones me pongo en campaña para conseguirte receta. Alguno de los amigos cocineros debe tener una buena.

Rosita, que gracioso yo pensaba que las rellenas con charqui eran "invento reciente" y por lo que dices no es así. Niebla y esa feria costumbrista, son lo máximo; me encanta y está abierta todos los fines de semana del año.

Gracias Claudia, parece que ninguno puede hacerle el quite a las empanadas... las de locos son lo máximo.

Fran Amenábar Ch. dijo...

wow nunca habIa escuchado el copao, probablemente pq no me gusta muchi el.norte. Me quedo mil veces con el sur, su olor a leña, bosque y.humedad. Aunque tengo muchas ganas.de.probarlo pq se ve miy interesante....

Probablemente las empanadas con papa sean herencia europea pq allá las preparan con ese ingrediente como base.

Un abrazo y gracias por tu comentario en Espacio Culinario

foodtravelandwine dijo...

Me hiciste recordar unas empanadas con cabrito y arvejas en Canela Baja....fue una mezcla rara pero sabrosa......nunca mas las probe.....probe tantas cosas en Canela Baja!!........del copao me habia olvidado......hace mucho tiempo creo que en Iquique lo probe....pero no recuerdo su sabor....a lo mejor no estaba maduro.....me acorde de otras empanadas....de caracoles de mar (o malgo asi.....) en Chiloe....he comido unas cazuelas de caracoles de mar y empanadas de caracoles de mar pero el 80!!.....imaginate!!.....deliciosas!!......Abrazotes, Marcela

Trini Altea dijo...

Me ha gustado mucho tu blog, te volveré a visitar cuando pueda.


Quiero entregarte un premio es el Indalo de Bronce, después tu se lo puedes entregar a quien tú quieras eso si que cumpla los requisitos. Aquí te dejo el enlace para que lo recojas.

http://cocina-trini.blogspot.com/2010/11/premio_26.html

Anabella dijo...

Fran, hace poco se están re valorando productos que han estado ahí por siempre, pero que la gente poco a poco a dejado de usar/preparar o simplemente comer.
Hace pocos años hay una vuelta a mirar, lo que ofrece de particular nuestra despensa. Cosa que me parece buenísimo.

El sur con toda su vegetación, es sumamente lindo; también me atrae montones; es que pasé años de la infancia disfrutando esos paisajes a diario. Pero en la adolescencia aprendí a mirar con otros ojos el norte y fíjate que también tiene su encanto y una belleza especial.

Seguiré pasando por el Espacio Culinario, siempre encuentro cosas interesantes y esas fotos me matan.

Marcela, eres de las pocas que conosco que ubicaba Canela, esa zona es francamente "embrujadora". Y mantiene aún tradiciones que no se ven ya por otras partes.

Gracias por dejar tus recuerdos de las otras empanadas, así poco a poco van apareciendo y podemos ir juntando uno y otro dato. Nos hace falta conocer más lo que hay por todo Chile. JA, ja, yo también he comido por ahí cerca empanadas con cabrito, pero sin arvejas y otras de queso de cabra/pimentón; eso en la época en que se cosechan tantos pimentones. Las de caracoles de mar, son nuevas para mí, no así las de lapas que me encantan. Caracoles y lapas, para mi gusto tienen más sabor que los locos, que son suavecitos.

El Copao, hasta maduro tiene un dejo de acidez que lo hace especial.

Gracìas Trini, también te pasaré a visitar y aprovecharé los últimos días de vacaciones.

No entiendo mucho como funciona esto de los premios, miraré tu blog para saber de que trata. Eso si, gracias por eso.

Anabella





Trini Altea dijo...
Me ha gustado mucho tu blog, te volveré a visitar cuando pueda.


Quiero entregarte un premio es el Indalo de Bronce, después tu se lo puedes entregar a quien tú quieras eso si que cumpla los requisitos. Aquí te dejo el enlace para que lo recojas.

Nathalia dijo...

Hola Anabella, como de costumbre, nos regalas un post estuoendo.
Hay que ver lo que aprende una leyéndote!!
Yo como la mayoría de las que te comentamos, soy mega fan de las empanaditas chilenas. No te imaginas como las extraño! Acá puedo hacer las de pino y queso. Pero me muero por unas de machas...mmmm

Leí que Angélica las hace de jurel, de ese de tarro. YO LAS HE COMIDO Y SON MARAVILLOSAS! Una tía mía las prepara y cada vez que voy a Chile me las hace como bienvenida.
Una delicia.
Besos y feliz fin de semana

foodtravelandwine dijo...

Anabella....ahora que lo mencionas creo que las empanadas que comi en Chiloe son de lapas!!.....eran te juro que maravillosas!!.....y Canela...."embrujada" me dejo....no se si ahora sera lo mismo....vi el articulo en la revista del Sabado y ya no es lo que fue.....yo caminaba 2 horas para ir a hablar con los viejos!!....imaginate.....me tentaste con las empanadas de queso de cabra y pimenton!!.......Abrazotes, Marcela

Manuel Pinto Grunfeld dijo...

¿Copao sour...? Suena tentador. A ver si te traes algunos de esos frutos a la capital para probarlo.

Yo vengo llegando también del norte, pero con un par de cajas de uva de la Hacienda Bauzá. Están espectaculares, para que las pruebes. De Cogotí 18 a vuestra mesa.

Salud, Manuel.

monicalvarez dijo...

Hola Anabella:

me encanta que en Chile las empanadas se hayan desarrollado con diversos rellenos aunque yo deba controlarme en su consumo.Igual me encanta.
Tú me advertiste que al dejarme comentarios en mi blog,salían esas letritas famosas.El problema es que no sé como se sacan.Si puedes,envíame un correo explicándome cómo se hace y te lo agradecería mucho.

moni.alvarez@gmail.com


De antemano gracias y saludos

Mónica

Rosario dijo...

Anabella, te pasaste con el post, te admiro. Tienes una capacidad de estudio impensable para mí, yo soy todo lo contrario, me carga investigar y soy impulsiva.
Tu comentario fue mas bien un artículo digno de revista y muy completo, me encanta como escribes.
Felicitaciones !!!

alvaron dijo...

Hola Anabella, que bueno este post que ha servido para recorre caminos ignotos, encontrar a Canela en el mapa y saber de las ricas empandas con cabrito y arveja que saben hacer, y aprender nuevas formas de hacer empandas en algunas de las regiones de Chile. Gracias!!!!

Unknown dijo...

Te pasaste, los tremendos post que te mandaste!!! seguro los tendré que empezar a usar como material de consulta para mis alumnos... de verdad son grandes aportes a nuestra cultura culinaria.

Muchísimos saludos desde Viña

Anabella dijo...

Estos han sido unos dias atareados, y si bien había leido sus comentarios -que por cierto se agradecen siempre- no había tenido ni un minuto para comentar.

Mónica, que bueno que las indicaciones para "sacar las letritas" te sirvieran. Y esoq ue no soy experta en estas lides.
Lo de las empanadas, creo debemos seguir ojo atento; seguro por ahí hay varias más. Si son ricas y ... pena ahora iuno tiene que cuidarse y medirse tanto con lo que come. UF!

Rosario, ene ste grupo de blogueras; cada una tiene sus gracias y ahí está lo lindo y el aporte. LA suma de todos los blog y quienes están tras eso; sirve a muchas otras personas. Con recetas, tips, histrias y demases. Un grupo COMPLETISIMO!

Alvaron, que bueno que el post haya motivado el turismo, ja, ja. Aunque sea virtual. Trataré de parar por Canela cunado viaje por esos lados. Estaría bien tener un par de fotos de allá.
Es muy similar a pueblos del norte argetino (justo al otro lado de la cordillera).
Esas empanadas con arvejas, si que son distintas, no ye tenido la oportunidad de conocerlas.
Oye, que por tu pais, tambien hay una variedad increíbles. DIstintas a las de acá y que te digo? riquisimas las que probé.

Querido Chef Potro, gracias. Como me gustaría tener mas tiempo para dejar acá tanta csa que uno va conociendo... Oye, feliz se el material te sirve para tus clases.
¿Nos veremos? Sería entretenido...
Y no es por molestarte, pero echo de menos tus posteos. Eso sí, se que las empezadasde año quitan tiempo y energías. A mi me ha pasado ahora, tengo el post de los aperitivos a medio camino hace diiiias y no sale.

Anónimo dijo...

yo soi de ovalle pero alla el copao se llama rumpa y el cactus produce la rumpa y la illave siendo la illave mucho mas rica por ser dulce mi nombre es jhon

jhon v dijo...

soi de ovalle y ese cactus produce 2 frutos el copao que en ovalle se llama rumpa y la illave siendo esta ultima mucho mas rica por ser dulce sin nesesidad de prepararla con nada

Anabella dijo...

Jhon, muchas gracias por dejar comentario y aportar con nombre y datos del copao por tu zona.
Ojalá mas gente, dejara su opinión y algún dato podríamos ir armando este rompecabeza y juntar datos de lo nuestro en prodcutos y preparaciones.
Un abrazo!

Anónimo dijo...

amiga,los copaos, es un cactus de espina mas finaese da el fruto la tuna de copao el que usted muestra en la foto, la llave ese lo da otro tipo de cactus, el kisco, la espina es mas gruesa, el fruto es parecido al del copao pero este es de carne blanca y cuando este madura se abre, recien se cosecha tambien se cosecha y se puede secar y despues comerlo seco, segundo pizarro

Anabella dijo...

Gracias Segundo, ahora me quedó clarisimo cual es el Illave.
Nop sabía que se puede secar, las veces que loprobé era fresco, son dulces, mientras que el Copao más ácido.

Ahora me diólacuriosidad por encontrar a alguien que guarde seco;para problarlo. ¡ALgún dato?

Nuevamente gracias pordarse eltiempo y escribir su comentario.
Saludos

Benjamin dijo...

Hola, en mis alrededores tengo mucho illave, intentare hacer algunas preparaciones como dulce o miel, ya con eso se puede preparar una infinidad de recetas,tambien me interesaria probar en el campo de la cosmetica, con muchas propiedades que porlomenos el copao tiene. ahi les cuento como me fue.

Anabella dijo...

Hola Benjamin, illave... años que no pruebo uno.

Sería demasiado si te pido un favor, Podrías tomarles foto al cactus donde crece y a los frutos y compartirla conmigo?
Estaría eternamente agradecida. Me interesa para mostrarle a mis alumnos y otros la diferencia entre este fruto y el copao o rumpa.

Que tengas buen fin de año.

Dani dijo...

Hola Anabella, tenemos una Heladeria en Ovalle, y hacemos helado de copao, si te animas a pasar por acá algún día, saludos
Heladeria Danieli Ovalle

https://m.facebook.com/danieliovalle/

Anabella dijo...

Hola, cuando vuelva por esos lados pasaré a conocerlos, aunque confieso que mis favoritos son los de canela de la zona.

Saludos

Dani dijo...

Hola Anabella, también hemos fabricado ese sabor, te esperamos!

Anónimo dijo...

Hola, los copaos y los illaves son frutas de diferentes cactus, el copao lo produce el cactus que publicaste son largos, delgados y de espinas blancas, los illaves los produce un cactus similar en tamaño, pero mas grueso y de espinas amarillas, ambos los encuentras en el Valle de Elqui, Región de Coquimbo.

Anabella dijo...

Gracias por las precisiones.... el que sabe sabe y el que no aprende. Así los podremos reconocer.
Los illaves salen antes y so mas dulces.

Jorge Tello dijo...

El Illave y el Copao sin frutos de diferentes tipo de cactus.